top of page

ACTIVIDAD 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_d6.jpg
dance-worlds--1024x805.png
UNADJUSTEDNONRAW_thumb_9e.jpg
UNADJUSTEDNONRAW_thumb_de.jpg
UNADJUSTEDNONRAW_thumb_175.jpg

Dance Worlds 2019

Este proyecto se encuentra en actividad porque requiere de mucha preparación física que aporta al desarrollo como deportista y la salud.

Numera los objetivos de aprendizaje de este proyecto:

1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se
necesita mejorar.

2.Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas
habilidades en el proceso.

3. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.

4. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del
trabajo colaborativo.

5. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global 

Etapas de CAS

Se planea una preparación mínimo de cuatro meses en donde los deportistas aumenten su rendimiento físico, flexibilidad y fuerza para así poder armar una rutina fuerte para competir en el mundial de danza que se hará en Estados Unidos

Investigación

la preparación para un  mundial de danza requiere disciplina, se tienen que ver los procesos de los demás equipos para conocer la competencia y poder ver nuestro puntos fuertes y débiles como equipo. el manual de reglas se tiene que estudiar para poder saber que pueden ser faltas que nos bajan puntos en la rutina y que nos puede subir de puntos.

Preparación

se tiene que hacer un cronograma de entrenamientos en donde las bailarinas entrenen por igual para que el equipo se iguale, las habilidades que se trabajaran serán:

 - fuerza

- flexibilidad

- agilidad

- gimnasia 

- giros 

- saltos 

todo esto es necesario para formar una rutina que pueda competir en un mundial de danza.

Acción

los entrenamientos fueron duros pero al estar en equipo nos dábamos mucha fuerza las unas a las otras, pasamos por altos y bajos pro aun así nos mantuvimos como un equipo fuerte pensando en nuestro sueño de bailar en el escenario y poder quedar en podio. teníamos que estar muy pendientes del estudio también ya que los entrenamientos nos quitaban mucho tiempo para hacer trabajos o tareas pero aun así teníamos que hacer grandes esfuerzos y dejar todo listo y sin preocupaciones antes del viaje a Estado Unidos. Logramos el podio en la categoría de Kick.

Reflexión

Este proyecto es el mejor que he tenido en mi vida, aprendí a organizarme para poder sobresalir en mi deporte y estudio, a apoyar al equipo para que cada una avance, entendí que todos los individuos de un equipo son importantes y que cada uno tiene una fortaleza que lo distingue. Pude apreciar la danza en distintas nacionalidades y ver como el nivel al que puedo llegar no tiene límites. Fui inspirada más que todo por los equipos de Estados Unidos que son los campeones mundiales en el deporte y su manera de bailar no se puede apreciar de igual manera por una pantalla. La competencia fue un poco estresante pero fue muy lindo ver como el equipo reconfortaba y la tranquilidad que cada una aportaba, además pudimos hablar con diferentes equipos en donde compartimos regalos y nos tomamos fotos para guardarlas de recuerdo. Nunca olvidaré este proyecto ya que fue una semana no solo agotadora, sino inspiradora, emocionantes, divertida y parecía estar fuera de este mundo de lo feliz que estaba. 

Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza el proyecto, si
corresponde:

Colegio Nueva York dance team

​

IMG_2807.PNG

Experiencia: entrenamientos 

esta experiencia se centra en actividad porque me ayuda a mantener mi cuerpo y mente activos y sanos.

objetivos de aprendizaje:

1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que necesito mejorar. 

2. Mostrar que se han desarrollado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso

3. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias CAS

4. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

tiempo que se estima en la experiencia:

entreno cuatro días a la semana dos horas y aparte estiró 5 días durante 30 minutos.

Etapas CAS:

Lo que hago durante mis entrenamientos es mejorar mi habilidades de manera que siempre que tengo un entrenamiento tengo que leer que se trabaja y cuales son los materiales que necesito para este, alistó vestuario, onces para el medio tiempo, materiales y procuro estar lista 40 min antes del entrenamiento para llegar a tiempo. en el entrenamiento tengo estar concentrada y dar lo mejor de i para así alcanzar mis objetivos, debo estar con una buena energía por ser la capitana del equipo e influenciar a mis compañeras para que seamos un muy buen equipo, tengo que estar pendiente de mis compañeras si están muy adoloridas o si necesitan ayuda con algún elemento. al finalizar el entrenamiento tengo que comer proteína y ponerme hielo en donde duela para al otro dia estar bien, tengo que cuidar bien de mi cuerpo para evitar lesiones.

Reflexión:

Gracias a esta experiencias he aprendido a ser responsable y disciplinada con mi deporte y ayudar a mis compañeras. El deporte me ayuda mucho a desestresarme y ser más productiva en mis estudios. No solo es la práctica sino una pasión para mi, en cada entrenamiento intento superarme y ser mejor cada dia lo que hace que siempre y en todas las actividades que hago de mi 100%. Siempre que bailo siento una satisfacción increíble y me siento segura y que amo lo que hago, sentir la música y poder moverse al ritmo con diferentes elementos es algo que no cambiaría por nada del mundo. Esto es una manera de transmitir sentimientos, dejar fluir pensamientos y balancear mi vida. 
 

​

IMG_2808.PNG
976b7e07-5426-449d-a8ce-9bb82a2071d0.jpg

Entrenamientos de Danza 

IMG_2806.PNG

Ejercicio durante cuarentena 

Experiencia: ejercicio 

Esta experiencia se centra en mantenerse activo durante la cuarentena para que la rutina diaria sea más entretenida.

Objetivos de aprendizaje:

1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que necesito mejorar. 

2. Mostrar que se han desarrollado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso

3. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias CAS

tiempo que se estima de la experiencia: 5 días a la semana durante toda la cuarentena 

Etapas CAS:

lo primero que hice fue buscar videos de rutinas para diferentes partes del cuerpo como por ejemplo pierna, abdomen, brazo, etc., luego de esto organice que días trabajaría cierta parte del cuerpo porque si se trabaja una misma parte del cuerpo 5 días seguidos se corre el riesgo de una lesión. al tener la rutina ya en cronograma organizó que necesito para no interrumpir el entrenamiento. Mientras hago ejercicio escucho música para que me sienta mas activa y con más energía, luego de terminar los ejercicios de fuerza siempre estiro para que al otro día los músculos no amanezcan resentidos y aparte me tomo un batido de proteína para mantenerme fuerte.

Reflexión:

Con esta experiencia aprendo a ser independiente y responsable con mi rutina, aunque no tenga un entrenador que me diga que hacer soy capaz de seguir con mi rutina física para no perder la fuerza, agilidad y flexibilidad que he ganado gracias a mi deporte. Es importante para mi ejercicio ya que siempre he sido una persona energética y al no poder salir puedo sentirme peor y estresada, la única manera de librarme de ese tipo de emociones es la actividad física y además me mantiene sana y no bako en el rendimiento que he ido adquiriendo toda mi vida. A veces es dificil para mi hacerlo sola porque me invade la pereza, pero siempre pienso que es mejor asi sean unos 30 minutos que nada. 

IMG_6487_Original.jpg
IMG_6486_Original.jpg
IMG_6454.HEIC
IMG_7795.HEIC
IMG_2052.HEIC
IMG_9454.HEIC

Macadamia 

Experiencia: Salida a Macadamia 

esta experiencia se centra en acercarnos más con la naturaleza y mantenernos unidos como grupo.

Objetivos de aprendizaje:

1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que necesito mejorar. 

2. Mostrar que se han desarrollado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso

3. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias CAS

4. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y acciones

tiempo que se estima de la experiencia: un día

Etapas CAS:

antes de la salida pedagógica realizada por el colegio aliste lo necesario en una maleta que fuera cómoda para la caminata, lleve mucha agua, snacks y ropa de cambio por si nos mojabamos. toda la promoción fue a la salida que fue a un parque ecológico en Macadamia con el objetivo de recoger muestras para un laboratorio de grupo 4 pero además hicimos muchas actividades que nos ayudaron a trabajar en equipo. las actividades tenían mucha interacción con la naturaleza y nos mojamos, embarramos y ensuciamos. al tomar las muestras mi grupo y yo tuvimos que meternos a cuerpo de agua y entre todos ayudar a que las medidas fueran exactas. al final de la salida nos cambiamos y tomamos un snack ya para irnos a nuestras casas.

Reflexión:

Con esta salida aprendí a relacionarme más con la naturaleza y entender lo importante que es para nuestra vida y que una vida tan urbana como la que estamos viviendo en la actualidad no es necesaria ya que podemos convivir con el exterior. A pesar de estar embarrados, sucios y mojados la estaba pasando muy bien con mi grupo y llegue a la conclusión de que las personas con las que compartimos muchas de nuestras experiencias hacen que estas sean mejores e inmemorables. Es una experiencia que siempre recordaré porque fortaleci el trabajo en equipo con mis compañeros en actividades divertidas y fuertes. 

Proyecto:  Incentivar la actividad física en mis amigos. 

Este proyecto se centra en poder ayudar a mis amigos e influenciarlos a hacer ejercicio conmigo. 

​

Objetivos de aprendizaje: 

1. Mostrar que se han desarrollado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso

2. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

3. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y acciones

PRIMERA SEMANA

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Tiempo que se estima de la experiencia: 1 mes y 2 semanas

​

Etapas CAS:

Lo primero que hice fue buscar videos que fueran entretenidos y no fueran muy duros para que mis amigos no se sintieran agobiados y que el ejercicio lo tomen como un sufrimiento. Luego de encontrar los videos hice un horario para elegir qué día trabajamos que parte del cuerpo. Luego de hacer las presentaciones con los links de youtube y los días en que haríamos cada cosa propuse la plataforma de google meet para que lo hiciéramos juntos. Ya cuando comenzamos hicimos un grupos un Whatsapp para decidir a qué hora teníamos un espacio y para darnos ánimos. A veces cambiábamos los días porque queríamos descansar un dia diferente o porque estábamos muy ocupados. 

​

Reflexión:

Este mini proyecto fue muy gratificante ya que no solo pude adentrar a mis amigas en el ejercicio, sino que me sentí mucho más animada para hacer actividad física. No solo tuvimos cambios en nuestras rutinas diarias sino también en nuestros cuerpos y cada logro era un logro para todo el grupo. Nos gustaron mucho los entrenamientos de Hit porque habían ejercicios dinámicos y fuertes pero que no eran cansones de hacer. Notamos un cambio en nuestra energía del dia a dia y como nuestro sueño solo tomaba lugar en las noches. Pudimos ver a pesar de no poder vernos frecuentemente, podemos entrenar y hacer actividades juntos haciendo uso de las plataformas virtuales lo que hace que la cuarentena sea mucho más agradable.

Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6

Incentivar la actividad física en mis amigos

ACTIVIDADES DE APOYO

Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6

SEGUNDA SEMANA

Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6
Captura de Pantalla 2020-09-27 a la(s) 6

Talent Show 

Proyecto: Baile de talent show 

Este proyecto se centra en la preparación de un año para el talent show del colegio, en donde se logró un coreografía que representará a la promoción en danza. 

Objetivos de aprendizaje:

1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que necesito mejorar. 

2. Mostrar que se han desarrollado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso

3. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias CAS

4. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

​

tiempo que se estima de la experiencia: 8 meses 

Etapas CAS:

La coreografía fue creada por la profesora de danza del colegio pero como se iba a bailar un estilo de baile africano del que no teníamos conocimiento, primero tuvimos que aprender la técnica. Para iniciar, durante un mes trabajamos en la técnica del baile donde aprendimos diferentes movimientos característicos del estilo. En segundo lugar, se evaluaron las habilidades de cada integrante de la clase para así incluirlas dentro de la coreografía. En tercer lugar, se montó la coreografía cons puestos en rotación para que todas pudiéramos estar adelante en algún momento del baile. En cuarto lugar, se trabajó en perfeccionar la rutina y elegir el vestuario, maquillaje y peinado. Por último, se hizo un ensayo en el teatro un dia antes de la presentación para medir los espacios, la líneas y familiarizarse con el piso. 

Reflexión:

Gracias a este proyecto aprendí otro estilo de baile, que por ser bailarina es un gran beneficio para mi y abre puertas en habilidades que desarrollar. El proyecto me enriquece como bailarina y como persona ya que en ciertos momentos de la coreografía tenía que hacer unas alzadas en equipo y para lograrlas teníamos que estar totalmente sincronizadas, tuvimos que trabajar mucho en ese elemento ya que teníamos que tener mucho cuidado con la niña que estábamos alzando pero se logró el objetivo gracias a la comunicación para que todas estuviéramos cómodas. 

PHOTO-2019-10-18-13-50-29.jpg
PHOTO-2019-10-16-17-38-28.jpg
PHOTO-2019-10-17-07-58-09.jpg
PHOTO-2019-10-18-07-32-06.jpg
PHOTO-2019-06-04-12-06-09.jpg
PHOTO-2019-10-22-16-05-46.jpg
PHOTO-2019-10-22-16-05-57.jpg
bottom of page